- Territorio y Minería
- Posts
- El litio en Latinoamérica
El litio en Latinoamérica
de promesa a tablero geopolítico.
👋 Bienvenida a Territorio y Minería
Hoy lanzamos la primera edición de Territorio y Minería, un espacio quincenal pensado para quienes necesitan entender la minería latinoamericana más allá de los titulares.
Aquí encontrarás análisis claros y rigurosos sobre cómo los minerales críticos, la energía y la gobernanza territorial se entrelazan en la región. Nuestro objetivo no es sumar ruido, sino aportar contexto, visión estratégica y claves prácticas para profesionales, directivos y decisores.
Cada quincena iremos desmenuzando un tema clave: desde el papel del litio en la geopolítica global, hasta los desafíos de la minería informal, la gobernanza, la innovación tecnológica, la transición energética o el impacto de las finanzas verdes en proyectos locales.
Queremos construir, edición a edición, una mirada integral que conecte lo técnico con lo territorial, lo económico con lo social, y lo inmediato con las tendencias de largo plazo.
Bienvenido/a a esta conversación sobre el futuro de la minería y los territorios en América Latina.
✍️ Editorial introductoria
Todos hemos sentido, en algún momento, hartazgo o curiosidad por este elemento de la tabla periódica con el que los medios nos han bombardeado: el litio.
Cuando estudié Ingeniería de Minas en los 80, apenas tenía relevancia más allá de la curiosidad científica… salvo aquella reacción que nos fascinaba en el laboratorio: ver cómo un metal alcalino chisporroteaba y liberaba hidrógeno al tocar el agua. Nadie entonces imaginaba que, décadas después, ese mismo elemento sería el corazón de la transición energética y un eje de la geopolítica mundial.
En apenas un año, el precio del litio se desplomó de más de USD 76.000/t a 18.000/t. Para muchos, fue un “pinchazo de burbuja”.
En realidad, fue la confirmación de algo más profundo: el litio dejó de ser solo un mineral y entró en el terreno de la geopolítica, la seguridad energética y la diplomacia internacional.
Lo que verás en esta edición
- Cómo el litio pasó de mineral secundario a eje estratégico global. 
- El impacto de la geopolítica en precios y cadenas de suministro. 
- Producción y reservas: brechas y liderazgos. 
- Proyecciones de precios y escenarios hacia 2030. 
- Zoom Latinoamérica: proyectos, retos y oportunidades. 
- Lo que viene: gobernanza, valor agregado y tecnología. 

Entre enero y diciembre de 2023, el precio spot del carbonato de litio equivalente (LCE) en China se desplomó de aproximadamente USD 76,000/t a cerca de USD 18,000/t.
Este ajuste no fue un simple bache coyuntural, sino la confirmación de que el mercado entraba en una nueva fase: sobreoferta temporal, transformaciones en los regímenes de subsidios y un escenario de precios más controlado para el horizonte 2024–2025.¹
Nota operativa: cuando hablemos de precios nos referimos a LCE spot China; cuando hablemos de producción, nos referimos a litio contenido (no equivalente carbonato).¹
1) Antecedentes
Durante años, el litio tuvo un papel secundario: cerámicas, lubricantes, sin gran peso en los balances globales. ,
La electrificación de la movilidad y la transición energética cambiaron por completo este escenario.
Hoy, el llamado “triángulo del litio” —Chile, Argentina y Bolivia— concentra más de la mitad de las reservas mundiales, mientras que México lo declaró “recurso estratégico” en 2022², ³, ⁸.
Lo esencial ya no es solo la magnitud de las reservas, sino la capacidad de transformarlas en compuestos útiles y disponibles en los plazos que exige la demanda. La oportunidad es real, pero la ventana de tiempo no es indefinida.
2) Situación actual: la geopolítica se sienta a la mesa
El litio dejó de ser un tema exclusivo de los mercados de metales y pasó a ocupar un espacio central en las agendas diplomáticas y regulatorias.
- Estados Unidos vincula incentivos fiscales (crédito 30D y lineamientos FEOC) a cadenas de suministro “libres de China”. ⁶, ⁷ 
- Europa lo ha incorporado en el Critical Raw Materials Act (CRMA) como materia prima estratégica.⁵ 
- China conserva su peso en el refinado y en la tecnología de baterías.⁹ 
Un dato esclarecedor: entre 2020 y 2023, las importaciones de compuestos de litio de EE. UU. provinieron en un 50 % de Chile y 47 % de Argentina.
En 2024, Chile aportó aproximadamente 61,7 % de los envíos de litio refinado a EE. UU., frente a un 35 % de Argentina.
La región no es periférica: es columna vertebral de la seguridad de suministro estadounidense ¹.
3) Precios: del pico a la normalización 📉
- El mercado de litio atravesó un ciclo de fuerte expansión seguido de ajuste: - 2022: pico histórico del carbonato de litio equivalente (LCE) en China, con precios spot en torno a USD 68.100/t, un aumento del 441% frente a 2021. 
- 2023: corrección pronunciada por sobreoferta y la reducción de subsidios en Asia.¹, ¹⁰ 
- 2024–2025: estabilización en un rango más estrecho (≈ USD 20.000–50.000/t), con episodios de volatilidad.¹ 
  
Implicación para proyectos: con márgenes “normalizados”, se reduce el margen de error. Factores como el capex/opex, la eficiencia metalúrgica y los tiempos de tramitación regulatoria pesan más que nunca en la viabilidad.
4) Dónde se produce (y por qué importa)
La oferta minera reciente se concentra en tres polos: Australia, que domina la producción primaria; China, que avanza con cadenas de valor integradas; y Sudamérica, que sostiene el otro gran pilar de abastecimiento. La foto de 2022–2024 confirma el peso estructural de estos tres bloques.¹, ², ⁴

Producción mundial de litio por país (2024), litio contenido. Fuente: USGS, MCS 2025¹.
Producción vs. Reservas: la brecha que explica decisiones
La distribución de reservas y producción revela diferencias clave: Chile concentra alrededor de 9,3 Mt de reservas, pero ocupa el segundo lugar en producción; en cambio, Australia, con unas 7 Mt de reservas, lidera la oferta global.¹²
Esta brecha es el reflejo de modelos de explotación, ritmos de inversión, madurez de proyectos y capacidad de procesamiento.
De cara a 2025, los estudios más recientes apuntan a una revisión al alza de los recursos identificados en Chile (recordatorio: recursos ≠ reservas), un matiz técnico que a menudo se pierde en los titulares.¹³

Producción 2024 vs. Reservas/Recursos 2025 — países seleccionados. Fuente: US Geological Survey (USGS) Mineral Commodity Summaries 2025. kt = miles de toneladas, t = toneladas.
La lectura operativa es clara: liderazgo de oferta no equivale a liderazgo de reservas. La producción efectiva depende de factores decisivos como inversión, infraestructura, tiempos de permisos, capacidad de procesamiento y estabilidad regulatoria.
5) Perspectivas globales
Las proyecciones de Goldman Sachs anticipan una recuperación gradual pero moderada. Los precios del carbonato de litio en China se proyectan en $11,000/t para 2025 (incremento del 20.3% respecto a niveles actuales), ascendiendo a $13,250/t en 2026, $15,646/t en 2027 y $17,077/t para 2028.
2025-2026: Período de transición con estabilización de precios
2027-2028: Recuperación gradual pero volátil de precios
2030+: Mercado estructuralmente ajustado con riesgo de déficit
6) Zoom Latinoamérica 🔭
Implicación práctica: más que los recursos en el subsuelo, el determinante de la curva de oferta será el cómo: calidad institucional, eficiencia de permisos, gestión del agua y capacidad tecnológica.
📈 Proyectos y capacidades proyectadas en Latinoamérica
| País | Proyecto / iniciativa | Capacidad proyectada / meta t/año | Comentarios adicionales / horizonte temporal | 
|---|---|---|---|
| Argentina | Proyecto Rincon (Rio Tinto) | 60.000 toneladas de carbonato de litio grado batería (LCE) por año | Ampliación aprobada con inversión de USD 2,5 mil millones; objetivo para 2028 Rio Tinto+1 | 
| Argentina | Planta Centenario Phase 1 (Eramet) | 24.000 t/año LCE | Se espera que alcance plena operación hacia mediados de 2025 Eramet | 
| Argentina | Instalación de cloruro de litio por Ganfeng | 20.000 t/año | Proyecto en General Güemes (Salta) con inversión de USD 980 millones Wikipedia | 
| Chile | Proyecto Altoandinos (ENAMI + Rio Tinto) | Inicio estimado: 35.000 t/año, con expansión a 75.000 t/año | Producción proyectada para comenzar en 2032, con uso de tecnologías DLE Reuters | 

Proyección de oferta LCE en Latinoamérica 2025 - 2035
Lo que viene (operativo, no aspiracional)
- Gobernanza territorial: el permiso social no es un trámite, sino la capacidad de co-diseñar y monitorear el uso de agua en salares, con métricas compartidas y verificables.⁹ 
- Valor agregado: la disyuntiva es permanecer en LCE o escalar hacia materiales catódicos y ensamble de celdas. Cada peldaño exige nuevas reglas, energía competitiva y capacidades industriales.⁵, ⁹ 
- Estrategia de alineamientos: la posición frente a EE. UU., la UE y China condicionará financiamiento, reglas de origen y acceso a mercados (FEOC, CRMA).⁵, ⁶, ⁷ 
- Tecnología de extracción: la transición desde métodos convencionales a Direct Lithium Extraction (DLE) será clave. Separar promesa de madurez tecnológica (TRL real) marcará qué proyectos escalan primero.⁹ 
✍️ Qué sigue en la serie
Este NL abre un recorrido temático que iremos ampliando: exploración temprana, gobernanza, minería informal e ilegal y su vínculo con redes criminales, innovación minera, ordenación territorial y finanzas verdes. La ambición no es abarcar todo en una entrega, sino construir una visión útil edición a edición.
Cierro con una idea simple: el litio dejó de ser “un mineral más”. Hoy es la primera batalla territorial, tecnológica y geopolítica de la minería latinoamericana en el siglo XXI.
🎯 Take Aways
- El litio pasó de mineral secundario a frontera geopolítica del siglo XXI. 
- El boom de precios ya no volverá: los proyectos deberán competir en eficiencia y gobernanza. 
- En la región, quien controle permisos y agua, controlará la curva de oferta. 
- La gran oportunidad en latinoamerica: pasar de exportadores de LCE a líderes en materiales para baterías. 
- El desafío: equilibrar promesa tecnológica con realidades regulatorias y sociales. 
Referencias
- USGS (2024) — Mineral Commodity Summaries 2024 — Lithium (PDF). 
 https://pubs.usgs.gov/periodicals/mcs2024/mcs2024-lithium.pdf
- USGS (2025) — Mineral Commodity Summaries 2025 — Lithium (PDF). 
 https://pubs.usgs.gov/periodicals/mcs2025/mcs2025-lithium.pdf
- USGS — NMIC — Lithium: Statistics and Information (portal). 
 https://www.usgs.gov/centers/national-minerals-information-center/lithium-statistics-and-information
- Our World in Data — The world’s lithium is mined in just a handful of countries. 
 https://ourworldindata.org/data-insights/the-worlds-lithium-is-mined-in-just-a-handful-of-countries
- Unión Europea (2024) — Critical Raw Materials Act (Reglamento (UE) 2024/1252). 
 https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2024/1252/oj/eng
- Energy.gov (EE. UU.) — Clean Vehicle Credit §30D. 
 https://www.energy.gov/mesc/30d-new-clean-vehicle-credit
- Federal Register (EE. UU.) — Interpretation of Foreign Entity of Concern (FEOC). 
 https://www.federalregister.gov/documents/2024/05/06/2024-08913/interpretation-of-foreign-entity-of-concern
- México (DOF, 20/04/2022) — Reforma a la Ley Minera (nacionalización del litio). 
 https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lmin/LMin_ref05_20abr22.pdf
- IEA (2024) — Global Critical Minerals Outlook 2024 (síntesis pública). 
 https://www.iea.org/reports/global-critical-minerals-outlook-2024
- Benchmark Mineral Intelligence (2023) — Lithium 2023 in review (con picos 2022/corrección 2023). (Parte con acceso restringido). 
 https://www.benchmarkminerals.com/membership/lithium/
- USGS (2024) — Tablas de precios anuales (EE. UU., contratos) y variación 2021–2023. 
 https://pubs.usgs.gov/periodicals/mcs2024/mcs2024-lithium.pdf
- USGS (2024/2025) — Producción 2023 (MCS 2024) y Reservas/Recursos actualizados (MCS 2025). 
 https://pubs.usgs.gov/periodicals/mcs2024/mcs2024-lithium.pdf
 https://pubs.usgs.gov/periodicals/mcs2025/mcs2025-lithium.pdf
- Reuters (07/04/2025) — Chile has 28% more lithium than previous estimates (recursos, no reservas). 
 https://www.reuters.com/markets/commodities/chile-has-28-more-lithium-than-previous-estimates-studies-find-2025-04-07/
